Con el avance tecnológico logrado a finales de la década pasada, quedo claro que una de las próximas grandes revoluciones tecnológicas a nivel mundial, será nada más y nada menos que la inteligencia artificial (IA), junto a la realidad aumentada.

Pero en esta ocasión la noticia viene por el lado de la IA, y es que de entre los muchos usos y entrenamientos que se le están dando a estos algoritmos, no solo está la predicción de textos o lograr una conversación fluida entre persona y máquina.

Un uso relativamente nuevo llamado Deepfake, consiste en la creación de videos falsos donde literalmente se puede colocar a cualquier persona y parecer que realmente es ella, aun es un uso básico, pero con seguridad va a avanzar.

Pues bien, es esta ocasión el turno a sido para el fundador de Facebook Mark Zuckerberg, quien ha sido “doblado” en uno de estos videos, diciendo un mensaje un poco aterrador y que no le favorece precisamente.

«Imaginen por un segundo que un hombre contase con el control total de los datos personales robados a mil millones de personas, de todos sus secretos, sus vidas, su futuro. Todo se lo debo a Spectre. Spectre me mostró que quien controla los datos, controla el futuro.”

Los creadores son miembros de una agencia de publicidad, que utilizaron el video para participar en un sitio llamado “Scpectre”, una especie de ONG que, según ellos, se dedica a estudiar y revelas las técnicas que se usan para manipular a la opinión pública.

El reto central de la polémica

Todo esto pudiera parecer no muy importante, solo es un clip “doblado” de Mark diciendo cosas que todos saben, nada nuevo, pero la realidad es que fue una especie de reto a Facebook.

Hace unos días en EE. UU hubo una controversia por videos manipulados de Nancy pelosy (Presidenta del congreso) que aparentemente estaba borracha mientras daba un discurso.

Facebook se negó a borrar el video de Pelosy diciendo que ellos no tienen una política que diga que lo que se publique en Facebook deba ser verdad.

Pues bien, este Deepfake a Mark pretendía hacerles pasar un rato incómodo y ver si Facebook lo eliminaba, contradiciendo lo que dijo en el caso Pelosy, o lo mantenía haciendo como que nada paso, al final la red social decidió ser “coherente” y mantener el video en sus plataformas.

Los Deepfake están causando gran preocupación en EE. UU por su influencia en los temas de elecciones, y el congreso busca apresuradamente maneras de regularlos y controlarlos.